jueves, 3 de marzo de 2016

¿Qué es Corel Draw?

¿Que es Corel Draw?

CorelDRAW: es una aplicación informática de diseño gráfico vectorial, es decir, que usa fórmulas matemáticas en su contenido. Ésta, a su vez, es la principal aplicación de la suite de programas CorelDRAW Graphics Suite ofrecida por la corporación Corel y que está diseñada para suplir múltiples necesidades, como el dibujo, la maquetación de páginas para impresión y/o la publicación web, todas incluidas en un mismo programa. Sus principales competidores son Adobe Illustrator e Inkscape, éste último de código abierto.
CorelDRAW fue lanzado oficialmente en el año de 1989, diseñado por los ingenieros informáticos Michel Bouillon y Pat Beirne de Corel Corporation. Actualmente la versión más reciente de CorelDRAW es la versión X7 (V.17).

Básicamente es una aplicación que se encarga de realizar dibujos de alto nivel utilizando el Manejo de Vectores como premisa fundamental, que además permite ser utilizada para la publicación de Páginas Web, como también la elaboración de Maquetas para Impresión, entre otras funcionalidades que fueron mejorándose periódicamente.





¿Cómo crear un logotipo en Corel Draw?

DALE CLICK AQUI Y ACCESA A LA PRESENTACION


Elementos básicos que debe llevar un logotipo:

Un logotipo debe comunicar todas las características de una marca. No es una obra de arte en sí mismo, sino un gráfico que va a representar algo o a alguien. Es muy importante recordar ese punto, pues determinará las decisiones durante el proceso de diseño. El logotipo es una parte medular en la comunicación de una empresa, pues de él depende gran parte de la impresión que se genere sobre ésta, y no basta conque sólo sea “original”, por ello te presentamos 5 características que debe tener un logotipo para ser exitoso:

1- Visibilidad
Antes de comenzar el proceso de diseño de un logotipo, el diseñador está obligado a analizar las circunstancias en las que será usado el logotipo. Con ello podrás definir características como el tamaño y los detalles. Sin embargo, debe caracterizarse por tener escalabilidad, el punto 2 de esta lista.
2- Escalabilidad
El logotipo debe entenderse y verse claro en cualquier tamaño. Un buen logo puede ser re-escalado fácilmente, por ello debes tener la habilidad de manejar vectores para brindarle más flexibilidad a tu diseño.
3- Durabilidad
Un logotipo no debe caducar; siempre debe comunicar frescura y seguir siendo relevante aún con el paso del tiempo. Aunque es importante y puede funcionar seguir las tendencias del momento en logotipos, recuerda que éste debe ser atemporal y funcionar a través de los años. Ojo, esto no significa que no tenga modificaciones futuras. Logotipos de las grandes marcas como McDonald’s o Starbucks han mejorado sus logotipos pero siempre sobre el mismo concepto.
4- Recordable
Para hacer sobresalir un logotipo de entre todos los que existen debe ser recordable con facilidad. El logotipo debe remitirte inmediatamente a la marca a primera vista. Un logo se vuelve memorable cuando una persona lo ha visto sólo una vez y es capaz de describírselo a alguien más.
5-  Único
Parece obvio decirlo, pero un logotipo debe ser único. Imitar el logotipo de una gran marca puede resultar en un error fatal. Ejemplo de ello son los logotipos de marcas refresqueras nuevas como Big Cola, que se basa en los colores de la gran empresa competencia: Coca-Cola.





El logotipo de una empresa debe diferenciarse claramente de la competencia, por ello es recomendable no recurrir a formas básicas como círculos, y no necesariamente tiene que representar literalmente lo que vende. El logo de de Apple no es una computadora, por ejemplo.


Definición de Logotipo:

Un logotipo —coloquialmente también llamado logo— es un signo gráfico que identifica a una empresa, un producto comercial o, en general, cualquier entidad pública o privada.
Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, de la piedra, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, así como los impresores, utilizaban marcas para señalar su autoría.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario